Es seguro construir con madera?

A raíz del reciente incendio de la catedral de Notre Dame (París, Francia), ha resurgido la polémica sobre la resistencia al fuego de las estructuras de madera y se ha vuelto a cuestionar su seguridad.

El incendio de Notre Dame no se debió a la estructura de madera. El problema fue un descuido en una obra de restauración, en la que no se aplicó correctamente el protocolo de seguridad.

Casi todos los materiales de construcción se ven afectados por el fuego. No es cierto que el comportamiento de la madera frente al fuego sea peor que el de otros materiales utilizados en la construcción.

La organización de “Bomberos Unidos Sin Fronteras” explica que la madera seca y vieja propaga las llamas con más facilidad, pero sus estructuras son más resistentes ante el fuego y soportan más tiempo un incendio que las de metal o, incluso, las de hormigón, lo que les permite organizar y prever mejor los trabajos de extinción y sobretodo de evacuación de personas. En el caso de Notre Dame esta circunstancia permitió salvar numerosas obras de arte.

La madera no arde sola si no está sometida a temperaturas superiores a los 400 grados durante un cierto periodo de tiempo. La madera se carboniza pero no colapsa. Otros materiales más utilizados como el hierro se deforma hasta el punto de provocar el hundimiento de la estructura. Además los daños ocasionados por el fuego sobre la estructura de madera en la mayoría de ocasiones se pueden reparar sin necesidad de derribar la estructura afectada.
Las viviendas y edificios construidos con estructuras de madera garantizan su seguridad estructural mediante el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) y la Ley de Ordenación de la Edificación (Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación) por lo que las viviendas edificadas con madera obtienen la póliza de seguro decenal obligatoria que cubre los eventuales daños estructurales que pudieran acontecer en la vivienda o edificio de la misma manera que lo hacen las viviendas convencionales.
En Growing Buildings confiamos plenamente con los sistemas constructivos de madera como el entramado ligero, entramado pesado, panel contralaminado (CLT) y panel microlaminado para construir las viviendas pasivas de nuestros clientes.

La madera no sólo garantiza la seguretat estructural sino que es uno de los materiales más respetuosos y sostenibles para construir contribuyendo a reducir el impacto ambiental y las emisiones de CO2 a la atmósfera del sector de la construcción.

Cada vez son más los proyectos en altura que podemos ver por todo el mundo edificados con estructuras de madera.

La madera sin lugar a dudas será el material constructivo del S.XXI.

¿Alguna duda sobre casas Passivhaus u otro servicio?

Estaremos encantados de ayudarte.

Déjanos tus datos en el formulario de la derecha y contactaremos contigo lo antes posible..