rehabilitacion-energetica

Rehabilitación energética, ¡no esperes más!

20 años han pasado desde la liberalización del sector eléctrico y la aparición del “Pool eléctrico”, concepto que se describe como el mercado mayorista donde las compañías que producen electricidad las venden a las empresas distribuidoras.

 

Se trata de un mercado “marginalista”, es decir, que el precio de la luz se fija a partir de la última oferta que entra en el mercado por lo que en épocas de mucho frío (o mucho calor) donde aumenta la demanda será necesario que entren en el mercado las centrales de gas que son las más caras en costes de producción provocando que el precio que éstas ofrezcan se antepondrá al precio de otras fuentes de energía más baratas.

 

Este sistema causa una volatilidad muy elevada en el mercado y no ha sido capaz de reducir el precio de la luz a los consumidores, argumento principal con el cual se promovió la liberalización del sector. En estos 20 años de mercado liberalizado el precio de la luz se ha triplicado! (de 26€ a 80€/Mwh).

 

Cabe señalar que en el precio final del recibo el “Pool eléctrico” representa un 40-50% y que el resto son peajes e impuestos que fija el Gobierno.

 

Desconocemos que razones o motivos existen para que esta liberalización no haya conseguido reducir el precio de la luz y hacerlo más competitivo por lo que, desgraciadamente, por mucho que intentemos reducir el consumo eléctrico, con la consiguiente pérdida de confort en nuestros hogares, poco podremos influir en el precio final del recibo.

 

Rehabilitación energética, la solución definitiva

Lo que si que está en nuestras manos es reducir la demanda energética de las viviendas sin perder confort térmico, cómo? Mediante actuaciones de rehabilitación energética las cuales pueden reducir el consumo eléctrico entre un 20-90%! (sin tener en cuenta la implementación de sistemas de energía fotovoltaica).

 

La rehabilitació energética consiste en reducir la demanda energética y mejorar las condiciones de confort de un edificio y/o vivienda mediante la implementación de obras, reformas e instalaciones en determinados elementos del mismo. Estas actuaciones pueden ser pasivas o activas.

 

Para determinar las medidas y propuestas que se incluirán en el proyecto de rehabilitación energética se analizan los siguientes elementos:
• Aislamientos, puentes térmicos, cerramientos y hermeticidad de la envolvente térmica (fachadas, soleras, forjados y cubiertas)
• Instalaciones (climatización, producción ACS, electricidad y agua)
• Ventilación

 

La situación actual en España

Según datos del Ministerio de Fomento, el 58% del parque edificado en España es anterior a 1980. Esto significa que más de la mitad de los edificios españoles se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética, se encuentran sin aislamiento térmico y con instalaciones obsoletas.

 

Se calcula que hay unas 2.000.000 de viviendas en mal estado de conservación. Cabe recordar que no es hasta 1980 que se publica la primera normativa técnica que obliga a la utilización de aislamiento en la construcción (Normas Básicas de la Edificación NBE CT-79 referente las “Condiciones Térmicas de los Edificios”).

 

En materia de eficiencia energética el déficit es muy importante: el 90% de los edificios son anteriores a la aplicación del Código Técnico de la Edificación cuya entrada en vigor se produjo en marzo de 2006.

 

Por todo lo anterior recomendamos a todo aquél que lea este artículo conocer que actuaciones podría realizar en su casa para reducir la demanda energética sin perder confort, tanto en invierno como en verano.

 

Además en la actualidad, tanto el Estado, como muchas comunidades autónomas así como municipios ofrecen diferentes tipos de subvenciones para realizar actuaciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de las viviendas.

 

En Growing Buildings somos especialistas en rehabilitación energética y transformación de viviendas convencionales en viviendas pasivas, y realizamos presupuestos sin compromiso!

 

Puedes contactarnos en hola@growingbuildings.com.

¿Alguna duda sobre casas Passivhaus u otro servicio?

Estaremos encantados de ayudarte.

Déjanos tus datos en el formulario de la derecha y contactaremos contigo lo antes posible..